Zipaquirá
Zipaquirá
Es un municipio ubicado en el departamento de Cundinamarca, Colombia. Es un destino popular para los turistas debido a su rica historia, sus monumentos culturales y su impresionante belleza natural. En esta pagina, exploraremos la geografía y ubicación de Zipaquirá, sus atractivos históricos y culturales, y las actividades turísticas y la gastronomía local que la convierten en un destino de visita obligada en Colombia.
Geografía y ubicación de Zipaquirá se encuentra en la región central de Colombia, aproximadamente a 49 kilómetros al norte de Bogotá. Está situado en la cordillera oriental de la Cordillera de los Andes y está rodeado de exuberantes valles y ríos. La topografía del municipio se caracteriza por altas montañas, profundos valles y fértiles llanuras. El clima en Zipaquirá es generalmente templado, con temperaturas que oscilan entre los 12 y los 20 grados centígrados. La estación lluviosa dura de abril a junio y de octubre a noviembre, mientras que la estación seca ocurre entre diciembre y marzo.
Turismo
El atractivo turístico más célebre de Zipaquirá son sus minas de sal, que han sido explotadas desde tiempos precolombinos por los Muiscas y que incluyen la Catedral de Sal. La plaza González Forero es el epicentro de la ciudad y está rodeada por edificios que han conservado su estilo colonial y son considerados monumento nacional.[cita requerida] En esta plaza sobresalen la Catedral de la Santísima Trinidad, construida entre 1760 y 1870, con su característica fachada de piedra arenisca y en su mayor parte obra del arquitecto capuchino fray Domingo de Petrés, el mismo que construyó la Catedral Basílica Metropolitana y Primada de Bogotá; el Palacio Municipal (edificio de la alcaldía) y la Administración de las Salinas con sus techos verdes estilo republicano. Zipaquirá posee restaurantes típicos, casonas coloniales con casi 300 años de antigüedad, agencias de viajes, centros de recreación como Finkana, museos como la Casa Museo Quevedo Zornoza, artesanías y una interesante infraestructura.
Comentarios
Publicar un comentario